Clelia scytalina
Clelia scytalina Culebrera; Mussurana. (Cope, 1867). Distribución – Desde Jalisco y Veracruz, por Centroamérica hasta Colombia. Hábitat – Selva baja caducifolia, bosque de encino y campos de cultivo, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. Hábitos – Nocturna y terrestre. Se alimenta de otras serpientes, las cuales busca activamente cerca de arroyos. Difícil de encontrar. En Colima parece ser más activa entre octubre y noviembre. Ovípara. Identificación – Se distingue de Drymarchon melanurus por la ausencia de rayas claras en la cara, así como por su vientre amarillo o crema (vs rojizo en D. melanurus). Las crías se distinguen de Coniophanes lateritius por la presencia de una banda amarilla en la parte posterior de la cabeza (ausente en C. lateritius), y de Tantilla bocourti por su mayor tamaño y por un banda amarilla más ancha en la cabeza. Notas – Juveniles de esta especie presentan una coloración roja, cabeza negra y una franja amarilla en la parte posterior de la cabeza, la cual cambia a negro cuando son adultas. Observaciones Juvenil – El Poblado, Colima Adulto – Agua Dulce, Colima Mapa de distribución
Trimorphodon tau
Trimorphodon tau Pichicuata, Falsa Nauyaca Mexicana; Mexican Lyre Snake. (Cope, 1870). Distribución – Ambas vertientes del país, desde Sonora y Chihuahua en el oeste, así como Tamaulipas en el este, a través del centro de México hasta Oaxaca. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana, bosque de encino y campos de cultivo, desde el nivel del mar hasta más de los 2,000 m. Hábitos – Se puede observar durante la mayor parte del año, pero es más común encontrar durante las noches en los meses de verano. Ovípara. Las crías se observan durante la primavera, entre enero y mayo. Identificación – Se distinguen de Trimorphodon biscutatus y T. paucimaculatus por la presencia de un anillo claro en la parte posterior de la cabeza (ausente en las otras dos especies). Notas – Son relativamente comunes en las faldas del Volcán de Colima, donde se pueden encontrar cruzando carreteras durante la noche. Observaciones Juvenil – La Nogalera, Colima Adulto – Montitlán, Colima Mapa de distribución
Trimorphodon paucimaculatus
Trimorphodon paucimaculatus Serpiente Lira de Sinaloa; Sinaloan Lyre Snake. Taylor, 1938. Distribución – Vertiente del Pacífico desde Sinaloa hasta Colima. Posiblemente también ocurra en Michoacán y Guerrero. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 1,000 m. Esta especie solo se ha observado en el oeste de Colima, pero es posible que ocurra por gran parte del estado. Hábitos – Nocturna. Puede encontrarse en el suelo o sobre vegetación. Se alimenta de lagartos y mamíferos, y se ha observado consumiendo geckos y murciélagos. Ocurre en simpatría con Trimorphodon biscutatus y T. tau. Ovípara. En Colima T. paucimaculatus parece ser más abundante que T. biscutatus. Identificación – Se distingue de Trimorphodon biscutatus por la coloración de los anillos dorsales (naranja en T. paucimaculatus vs. gris en T. biscutatus). Se distingue de T. tau por la ausencia de un collar blanco detrás de la cabeza (vs. presente en T. tau). Notas – T. paucimaculatus es la especie hermana de T. vilkinsonii + T. lambda del noroeste de México [109]. Observaciones Juvenil – Minatitlán, Colima Adulto – El Mixcuate, Colima Mapa de distribución
Trimorphodon biscutatus
Trimorphodon biscutatus Serpiente Lira, Falsa Nauyaca; Western Lyre Snake. (Duméril, Bibron & Duméril, 1854). Distribución – Vertiente del Pacífico desde Jalisco hasta Chiapas y Guatemala, así como por el valle del Río Balsas hasta Puebla. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana, bosque de encino y campos de cultivo, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. Hábitos – Parcialmente arbórea. Común en todo el estado, Se puede observar durante todo el año, pero es más común en las noches durante la época de lluvias. Se alimentan de todo tipo de vertebrados, aves, murciélagos, roedores, lagartos, etc. Ovíparas. Depositan entre 7 y 21 huevos durante la temporada de secas, los cuales tardan entre 79 y 106 días en eclosionar [99, 100]. Identificación – Se distingue de Trimorphodon paucimaculatus por la coloración de los anillos dorsales (gris en T. biscutatus vs. naranja en T. paucimaculatus) y de T. tau por la ausencia de un anillo claro en la parte posterior de la cabeza (vs. presente en T. tau). Notas – Individuos de los alrededores de La Salada (Tecomán) alcanzan un tamaño extraordinario de alrededor de 2 m. Observaciones Adulto – El Mixcuate, Colima Adulto – La Salada, Colima Mapa de distribución
Tantilla aff. ceboruca
Tantilla aff. ceboruca Culebrita de collar de Nayarit; Ceboruco Centipede Snake. Canseco-Márquez, Smith, Ponce-Campos, Flores-Villela & Campbell, 2007. Distribución – Eje Neovolcánico en Nayarit, Colima y Jalisco. Hábitat – Bosque de encino en el Volcán de Colima, a alturas mayores a 1,600 m. Hábitos – Se encuentra bajo rocas y troncos. Se alimenta de invertebrados. Ovípara. Identificación – Se distingue de serpientes ciegas (Leptotyphlopidae y Typhlopidae) por sus ojos más visibles. De Geophis se distingue por que la cabeza no se diferencía del cuerpo, o por su color (G. pyburni es más oscura). Se distingue de Tantilla calamarina por no presentar manchas claras detrás de la cabeza ni una línea dorsal oscura. Se distingue de T. bocourti por su color gris o café (vs. rojo o crema en T. bocourti), y por la ausencia de un collar blanco detrás de la cabeza. Notas – El estatus taxonómico de esta población no es claro y posiblemente represente una especie nueva. Se conoce muy poco sobre las relaciones evolutivas de las especies de Tantilla. Se ha encontrado en simpatría con Tantilla calamarina en el Volcán de Colima a una elevación de 1630 m. Observaciones Adulto – Volcan de Colima Adulto – Volcan de Colima Mapa de distribución
Tantilla calamarina
Tantilla calamarina Culebrita Cabeza Negra del Pacífico; Pacific Coast Centipede Snake. Cope, 1866. Distribución – Vertiente del Pacífico desde el norte de Sinaloa hasta Guerrero, y por la cuenca del Río Balsas hasta el Estado de México y Morelos. Hábitat – Selva baja caducifolia y bosque de encino desde el nivel del mar hasta los 1,600 m. Hábitos – En Colima ocurre en gran parte del estado, sin embargo, no es muy fácil de observar. Se le puede encontrar bajo troncos, piedras, entre la hojarasca o cruzando carreteras durante la noche. Identificación – Se distingue de las especies de Enulius, Geophis, Conopsis y de Tantilla aff. ceboruca por la presencia de dos manchas claras detrás de la cabeza, así como por una línea dorsal oscura. Se distingue de Tantilla boucourti por la ausencia de un collar blanco detrás de la cabeza (vs. presente en T. boucourti). Notas – Algunos individuos de esta especie en la planicie costera de Colima presentan una cabeza muy alargada. Se requiere un estudio más detallado para resolver el estatus taxonómico de estas poblaciones. Observaciones Adulto – Parque La Campana, Colima Adulto – Parque La Campana, Colima Mapa de distribución
Tantilla bocourti
Tantilla bocourti Culebrita Cabeza Negra de Bocourt; Bocourt’s Black-Headed Snake. (Günther, 1895) Distribución – Sinaloa y Durango hasta Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Hábitat – Selva baja caducifolia, bosque de pino y encino, desde el nivel del mar hasta más de 2,500 m. Hábitos – Se encuentra bajo piedras y troncos, así como cruzando la carretera durante la noche. Difícil de observar, al parecer es más común de encontrar a mayor elevación. Se alimenta de ciempiés y de otros invertebrados. Ovípara. Las hembras posiblemente depositen sus huevos a principios de la primavera. Identificación – Se distingue de Coniophanes lateritius por una cabeza relativamente más pequeña, así como por presentar una mancha clara detrás del ojo (vs. ausente en C. lateritius). Se distingue de juveniles de Clelia scytalina por su menor tamaño, además que la banda clara detrás de la cabeza es más delgada en T. boucourti que en C. scytalina. Notas – Es posible que Tantilla boucourti en realidad represente un complejo de múltiples especies. Observaciones Adulto – Volcán de Colima Adulto – Maruata, Michoacán Mapa de distribución
Symphimus leucostomus
Symphimus leucostomus Culebra de Labios Blancos; Mexican White-lipped Snake. Cope, 1869. Distribución – Vertiente del Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas. Hábitat – Selva baja caducifolia. Hábitos – Parcialmente arbórea. Se han encontrado individuos en arbustos y en el suelo. Se conoce muy poco sobre sus hábitos. Ovípara, se desconocen más detalles sobre su reproducción. Identificación – Se distingue de Manolepis putnami por que la línea dorsal en S. leucostomus se detiene en el cuello y no llega hasta la cabeza, y por la presencia de una franja amarilla que inicia en la boca y llega hasta el cuello (ausente en M. putnami). Se distingue de Conophis vittatus y Salvadora mexicana por la ausencia de líneas oscuras laterales (vs. presentes en estas dos especies). Oxybelis aeneus tiene una cabeza mucho más alargada y no presenta una línea dorsal. Notas – Una de las especies menos conocidas de México pues se conoce menos de 30 ejemplares. Observaciones Adulto – Rancho El Palapo, Colima Adulto – Rancho El Palapo, Colima Mapa de distribución
Sonora michoacanensis
Sonora michoacanensis Culebra de Tierra de Michoacán; Michoacán Ground Snake. (Dugès, 1884). Distribución – Vertiente del Pacífico desde Jalisco hasta Guerrero, y por el valle del Río Balsas hasta Puebla. Hábitat – Selva baja caducifolia, bosque de encino y campos de cultivo. Hábitos – Terrestre. Se encuentra debajo de piedras y troncos. Se alimenta de insectos. Ovípara, se desconocen más detalles sobre su reproducción. Identificación – Se distingue de Lampropeltis polyzona por su menor tamaño y la forma de la cabeza, además de presentar una cola completamente roja (vs. presencia de bandas en L. polyzona). Se distingue de especies de Micrurus por presentar una escama loreal y por tener ojos proporcionalmente más grandes. Notas – Difícil de encontrar. En Colima se conoce de menos de 5 ejemplares, los cuales han sido encontrados en las cercanías de La Salada (Tecomán) y en el Cerro del Toro (Manzanillo). Observaciones Juvenil – La Salada, Colima Adulto – La Salada, Colima Mapa de distribución
Senticolis triaspis
Senticolis triaspis Ratonera Verde; Green Rat Snake. (Cope, 1885). Distribución – Desde Arizona y Nuevo México, por gran parte de México, excepto las zonas más secas y la península de Baja California, hasta Costa Rica. Hábitat – Todo tipo de hábitats, desde el nivel del mar hasta los 2,300 m. Hábitos – Activa desde principios de primavera hasta octubre. Se le puede observar cruzando carreteras durante la noche. Se alimenta principalmente de roedores y otros vertebrados. Ovípara. Se reproduce durante gran parte del año. Deposita entre 3 y 8 huevos, los cuales eclosionan entre 77 y 113 días [105,106]. Se han encontrado dentro de cuevas, donde cazan murciélagos. Identificación – Los adultos se distinguen de las demás serpientes del estado por su color verde olivo. Los juveniles se distinguen de Pseudoficimia frontalis por presentar una escama rostral chata (vs. puntiaguda en P. frontalis), así como por que la cabeza se distingue más del cuerpo (vs. cabeza poco distinguible del cuerpo en P. frontalis). Notas – Los juveniles presentan un patrón de coloración de manchas dorsales cafés sobre un fondo crema, el cual cambia a un color verde olivo con la edad. Observaciones Juvenil – El Mixcuate, Colima Adulto – Los Ortices, Colima Mapa de distribución