Anfibios y Reptiles de Colima

Rhadinaea taeniata

Rhadinaea taeniata Culebra Café de Pino-Encino; Pine-Oak Snake. Peters, 1863. Distribución – Pacífico Mexicano desde Oaxaca a Sinaloa, así como en los límites de la depresión del Río Balsas. Hábitat – Bosque de pino-encino y pastizales, usualmente a elevaciones mayores a 1,500 m. Un ejemplar colectado en el municipio de Minatitlán representa el registro de elevación más bajo (800 m). Hábitos – Más activas durante la mañana, cazando ranas, salamandras y lagartijas entre la hojarasca. Ovípara. Un ejemplar contenía 13 huevos. Identificación – Se distingue de la mayoría de las serpientes en Colima por la presencia de líneas longitudinales en el cuerpo. Se distingue de Conophis vittatus por la ausencia de una línea dorsal en la parte superior de la cabeza (vs. presente en C. vittatus). Se distingue de Rhadinaea hesperia por la ausencia de un collar blanco detrás de la cabeza (vs. presente en R. hesperia). De Salvadora mexicana se distingue porque las líneas longitudinales llegan hasta la cabeza (vs. interrumpidas en S. mexicana). Notas – Se reconocen 2 subespecies, R. t. aemula y R. t. taeniata. Esta última ocurre en Colima. Observaciones Talpa, Jalisco Rastrojitos, Colima Mapa de distribución

Rhadinaea hesperia

Rhadinaea hesperia Culebra Rayada de Occidente; Western Graceful Brown Snake. Bailey, 1940. Distribución – Vertiente del Pacífico desde Chihuahua hasta Oaxaca, así como en el valle del Río Balsas. Hábitat – Selva baja caducifolia y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 2,000 m. Hábitos – Terrestre. Se puede encontrar durante el día bajo troncos y piedras, o en noches cálidas y húmedas cruzando carreteras. Se alimenta de ranas y posiblemente de artrópodos. Ovípara. Se conoce muy poco sobre su historia natural. Identificación – Se distingue de la mayoría de otras especies de serpientes de Colima por la presencia de una línea dorsal, cabeza café y por la coloración salmón de las escamas ventrales. Manolepis putnami y Symphimus leucostomus se distinguen por no presentar una cabeza café. Se distingue de Rhadinaea taeniata por la presencia de un collar blanco detrás de la cabeza (vs. ausente en R. taeniata), así como por el color salmón de las escamas ventrales. Notas – Se reconocen tres subespecies. La subespecie que se encuentra en Colima es R. hesperia hesperioides, sin embargo, la validez de las subespecies ha sido cuestionada. Observaciones La Salada, Colima La Salada, Colima Mapa de distribución

Pseudoleptodeira latifasciata

Pseudoleptodeira latifasciata Falsa Ojo de Gato; False Cat-eyed Snake. Günther, 1894. Distribución – Vertiente del Pacífico, desde Jalisco hasta Guerrero, y por el valle del Río Balsas hasta Morelos y Puebla. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 2,200 m. Un ejemplar observado en El Terrero (Minatitlán) representa el registro de elevación más alto de esta especie. Hábitos – Nocturna. Común en zonas kársticas en las inmediaciones de La Salada (Tecomán), donde se le puede ver durante la noche en paredones de piedra cazando lagartijas. Se observa frecuentemente cruzando carreteras durante la noche. Las hembras son más grandes que los machos. Ovípara. Identificación – Se distingue de la mayoría de los miembros del género Leptodeira por presentar una cabeza roja. Se distingue de Leptodeira uribei por presentar anillos blancos más gruesos en el cuerpo, y porque la cabeza es totalmente roja (vs. un triángulo café entre los ojos en L. uribei). Notas – Pseudoleptodeira latifasciata es el único miembro del género Pseudoleptodeira, y representa el grupo hermano del género Hypsiglena [120]. Observaciones La Salada, Colima La Salada, Colima Mapa de distribución

Manolepis putnami

Manolepis putnami Culebra Cabeza Surcada; Ridge-headed Snake. Jan, 1863. Distribución – Costa del Pacífico de Nayarit a Chiapas. Hábitat – Selva baja caducifolia y campos de cultivo, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. Hábitos – Activa principalmente durante las mañanas, pero se ha observado de noche. Más activa durante la temporada de lluvias, pero se ha observado durante todo el año. Terrestre. Especie constrictora que se alimenta de lagartijas de los géneros Aspidoscelis, Holcosus y Sceloporus. Los machos tienen una coloración más clara, mientras que las hembras son más obscuras. Ovípara. Identificación – Se distingue de la mayoría de serpientes en el estado por la línea oscura en la parte dorsal del cuerpo. Conophis vittatus y Salvadora mexicana presentan líneas oscuras gruesas en la parte lateral del cuerpo (vs. líneas laterales reducidas o ausentes en Manolepis). Se distingue de Symphimus leucostomus por la ausencia de una franja lateral oscura en la cabeza (presente en S. leucostomus). Tantilla calamarina se distingue por sus ojos más pequeños, así como una cabeza puntiaguda que no se distingue del cuerpo. Notas – La única especie en el género Manolepis. Observaciones La Salada, Colima Playa La Colorada, Michoacán Mapa de distribución

Leptodeira uribei

Leptodeira uribei Culebra Ojo de Gato del Pacífico; Uribe’s Cat-eyed Snake. Bautista & Smith, 1992. Distribución – Vertiente del Pacífico, desde Jalisco hasta Oaxaca. Hábitat – Selva baja caducifolia y selva mediana, desde el nivel del mar hasta los 1,000 m. Hábitos – Más activa durante la temporada de lluvias. Nocturna, se alimenta de lagartijas y ranas, las cuales busca activamente en el suelo o en la vegetación. Ovípara. Se han observado crías en noviembre. Identificación – Se distingue de otras especies de Leptodeira por tener manchas más amplias y muchas veces fusionadas formando un zigzag, así como por la coloración roja de su cabeza. Pseudoleptodeira latifasciata presenta anillos blancos más gruesos en el cuerpo, y porque la cabeza es totalmente roja (vs. un triángulo café entre los ojos en L. uribei). Notas – La coloración de la cabeza en las crías es blanca, pero cambia a roja con la edad. Esta especie era considerada parte del género Pseudoleptodeira; sin embargo, estudios moleculares mostraron que es la especie hermana de L. frenata de la península de Yucatán [119]. Observaciones Adulto, La Salada – Colima Adulto, La Salada – Colima Mapa de distribución

Leptodeira splendida

Leptodeira splendida Culebra Ojo de Gato Norteña; Northern Cat-eyed Snake. Günther, 1895. Distribución – Vertiente del Pacífico, desde Sonora y Chihuahua hasta Michoacán, así como en el valle del Río Balsas hasta Morelos y Puebla. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. Hábitos – Nocturna. Más activa durante la temporada de lluvias. Se observa cerca de cuerpos de agua, donde cazan anfibios. Se pueden encontrar durante todo el año bajo piedras y troncos cerca de cuerpos de agua en el Volcán de Colima. Ovípara. Una hembra depositó nueve huevos en febrero [117]. Identificación – Se distingue de Leptodeira maculata y el género Hypsiglena por la ausencia de un collar claro detrás de la cabeza. De Leptodeira uribei y Pseudoleptodeira latifasciata por la cabeza roja en estas especies. Se distingue de L. polysticta por presentar menos manchas dorsales (18–38 vs. 38–70 en L. polysticta [99]), y por un cuerpo más alargado en L. polysticta. Notas – La subespecie que habita en Colima, L. splendida bressoni, ocurre de Jalisco a Michoacán, y posiblemente debería de considerarse como especie. Observaciones Montitlán, Colima Montitlán, Colima Mapa de distribución

Leptodeira septentrionalis

Leptodeira polysticta Culebra Ojo de Gato Manchada; Small-spotted Cat-eyed Snake. Günther, 1895. Distribución – De Sinaloa y Veracruz a Costa Rica, así como en el valle del Río Balsas. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. En otras zonas del país llegan a ocurrir a mayores elevaciones. Hábitos – Nocturna y semiarbórea. Más activa durante el verano. Se encuentran cerca de cuerpos de agua donde cazan anfibios. Depositan entre 6 y 12 huevos entre febrero y mayo, los cuales eclosionan entre 70 y 90 días [117]. Identificación – Se distingue de Leptodeira maculata e Hypsiglena spp. por la ausencia de un collar claro detrás de la cabeza. De Leptodeira uribei y Pseudoleptodeira latifasciata por la cabeza roja en estas especies. Fácil de confundir con L. splendida, pero se distingue por presentar usualmente más manchas dorsales (38–70 vs. 18–38 en L. splendida [99]), y por un cuerpo más alargado en L. polysticta. Notas – Anteriormente era considerada una subespecie de Leptodeira septentrionalis. Observaciones Paticajo, Colima Paticajo, Colima Mapa de distribución

Leptodeira maculata

Leptodeira maculata Culebra Ojo de Gato; Banded Cat-eyed Snake. (Hallowell, 1861). Distribución – Desde Sinaloa y Tamaulipas hasta Chiapas, así como en el valle del Río Balsas. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva mediana, bosque de encino y campos de cultivo, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. Hábitos – Nocturna y terrestre. Se encuentra frecuentemente cerca de cuerpos de agua, donde cazan ranas. Más activa en verano, pero se puede observar durante todo el año. Depositan entre 3 y 11 huevos entre noviembre y agosto, los cuales eclosionan entre 60 y 90 días [117, 118]. Identificación – Se distingue de Leptodeira splendida, L. polysticta y L. uribei por la presencia de un collar claro detrás de la cabeza. Se distingue de Hypsiglena torquata y H. unaocularis por la presencia de bandas claras y anchas en el cuerpo. Se distingue de Pseudoleptodeira latifasciata por su cabeza café (vs. roja en P. latifasciata). Notas – Una de las serpientes más comunes en el estado. Se encuentran frecuentemente dentro de las ciudades. Observaciones Adulto, Cerro de Ortega, Colima Juvenil – Nogueras, Colima Mapa de distribución

Imantodes gemmistratus

Imantodes gemmistratus Cordelillo; Central American Tree Snake. (Cope, 1861). Distribución – Ambas vertientes del país, desde Sonora en el Pacífico y Veracruz en el Atlántico, por gran parte de México y Centroamérica hasta Colombia. Hábitat – Selva baja caducifolia, selva Mediana y bosque de encino, desde el nivel del mar hasta los 2,000 m. Hábitos – Nocturna y arbórea, pero se puede encontrar sobre el suelo de vez en cuando. Activa principalmente justo antes y durante la temporada de lluvias. Se alimenta principalmente de lagartijas del género Anolis. Ovípara. Una hembra encontrada en julio contenía dos huevos. Los huevos son bastante alargados. Las crías se observan durante el verano. Identificación – Difícil de confundir con otras especies por su cuerpo alargado y delgado. Notas – Se reconocen seis subespecies, de las cuales Imantodes g. striolatus es la subespecie que ocurre en Colima; se distribuye desde Sonora y Chihuahua hasta Guerrero. Observaciones Adulto – San José de Lumber, Colima Juvenil – Platanarillos, Colima Mapa de distribución

Hypsiglena unaocularis

Hypsiglena unaocularis Serpiente Nocturna de Clarión; Clarion Island Night Snake. Tanner, 1946. Distribución – Endémica a la Isla Clarión, Islas Revillagigedo. Hábitat – Pastizal costero y cañones en las Isla Clarión. Hábitos – Nocturna. Se conoce muy poco sobre esta especie. Posiblemente se alimente de Urosaurus clarionensis, así como de artrópodos. En noviembre se observaron varios ejemplares activos a pocos metros del mar, entre rocas y en playas coralinas, así como en un cañón rocoso y escarpado. Ovípara. Identificación – Se distingue de Hypsiglena torquata por la ausencia de un collar claro detrás de la cabeza (presente en H. torquata). Se distingue de Masticophis anthonyi, la única otra especie de serpiente en la isla, por su menor tamaño y coloración gris con manchas oscuras (vs. rojiza o café en M. anthonyi). Notas – Encontrada por primera vez en 1936 y descrita en 1946, sin embargo, esta especie no fue vista por más de 77 años y su existencia fue puesta en duda, hasta ser redescubierta en el 2013 [116]. Aunque esta especie se conoce de pocos ejemplares, parece ser más abundante de lo que se pensaba. Observaciones Adulto – Isla Clarión, Colima Adulto – Isla Clarión, Colima Mapa de distribución