Anfibios » Ranas » Familia Eleutherodactylidae » Eleutherodactylus manantlanensis
Eleutherodactylus manantlanensis
Ranita Fisgona de Manantlán; Manantlán Trilling Frog. Grünwald, Reyes-Velasco, Franz-Chávez, Morales-Flores, Ahumada-Carrillo, Jones & Boissinot, 2018.
Distribución – Endémica al Cerro Grande, parte de la sierra de Manantlán, así como en el Cerro la Ocotera, en la Sierra Perote. Se conoce únicamente de Colima, pero probablemente también ocurra en Jalisco.
Hábitat – Ecotono de selva baja caducifolia y bosque de encino, bosque de encino y bosque de pino, a alturas entre 1,600 y 2,100 m.
Hábitos – Llama a principios de la temporada de lluvias desde árboles, arbustos y piedras. No se ha encontrado en la temporada de secas, pero tal vez se encuentre bajo troncos y piedras.
Identificación – Simpátrica con Eleutherodactylus grunwaldi y E. jaliscoensis, de las cuales se distingue por su coloración café o naranja (vs. gris con manchas verdes o amarillas en E. grunwaldi y rojiza en E. jaliscoensis.
Notas – Es una de las especies de ranas de México con la distribución más reducida, pues se conoce únicamente de Cerro Grande Grande y las partes altas de la Sierra Perote, sin embargo la población de la Sierra Perote podría representar una nueva especie.
Mapa de distribución
